Nosotros Desayunos Eventos Salud

Una Raza Olvidada

SIGLOS DE HISTORIA

Iglesia Parroquial del Apóstol Santiago. Viesca, Coah.

Iglesia Parroquial del Apóstol Santiago. Viesca, Coah.

Gildardo Contreras Palacios.

La presencia de los negros de Angola y de otras naciones en la conformación de la región de Parras y La Laguna

Tercera Parte

Como ya lo afirmamos en renglones anteriores, tenemos conocimiento de que conforme avanzaban los años del siglo XVII, los negros en su raza pura se fue diluyendo cada vez más, el apellido "Angola", se perdió, y la mezcla de razas se fue haciendo más notoria sin ser dicho fenómeno exclusivo de la región de Parras y La Laguna, sino que se dio en todo lo amplio del territorio novohispano. Así aparecieron, en lo que respecta a la raza negra: los mulatos, lobos, coyotes, moriscos, albinos, cambujos y otras castas, que en ciertos casos resultaba difícil descifrar, la ascendencia de las personas que allí intervenían, y así se dieron los llamados "no te entiendo", "tente en el aire", "ahí te estas" y ""torna atrás", en las que de cierta forma se negaba la identidad del individuo. Sin embargo, lo más notorio en este proceso poblacional fue que en la mayoría de los casos los individuos descendientes de negro fueron adquiriendo los apellidos de su dueño o amo y en otros tal vez solo lo hacía solo por deseos propios.

A partir de la década de los años treinta del siglo XVII, en la región que nos ocupa, comenzaron a aparecer individuos de ascendencia negra, con ese tipo de apellidos. Así surgieron personas de esa raza llevando los apellidos: Rodríguez, Moreno, Robledo, De la Cruz, Barraza, Cárdenas, Alvarado, Aguilar, Amaya, Quiroz, Medina, García, Terrones, Pérez, Núñez, Carbajal, Hernández, etc., de acuerdo a datos obtenidos en los registros parroquiales de Parras, en los cuales se les mencionaba después de su nombre el apelativo de "mulatos", principalmente.

En alguna ocasión hicimos referencia a nuestro trabajo relacionado con los "Antecedentes de la Fundación del Torreón", publicado en el año de 1992, y de cómo dentro del proceso poblacional de la región de Parras y la Laguna, la gente de Parras, fue emigrando poco a poco hacia el poniente, hacia tierras de la Laguna a partir del segundo tercio del siglo XVIII, la cual era tierra de nadie en sentido colonizador, tras el abandono de la misión de San Pedro de la Laguna en el año de 1683, hecho ocasionado por el constante acoso de los indios belicosos del norte (tobosos y cabezas); el único puesto de aquellos que fundaron los jesuitas en la región de la Laguna al parejo del de Parras y que logró sobrevivir en una forma muy precaria fue el de los Hornos y el adjunto de San Francisco de Borja del Saucillo, cuya propiedad era del Colegio de los Jesuitas de Parras, quienes en forma muy irregular mantenían alguna servidumbre de clase "mulata" principalmente, sin que fuesen poblaciones estables por el problema de los bárbaros.

En el año de 1700, don Fermín de Echéverz, hermano del primer marqués de San Miguel de Aguayo, consiguió una merced de tierras en la región del Álamo, cuya feracidad era comparada con la del mismísimo valle de las Parras. A pesar de ello por cerca de treinta años aquel paraje, permaneció abandonado y no hubo avance poblacional alguno, en esa región de la Laguna. Fue hasta julio de 1731, cuando se llevó a cabo la fundación de San José de Gracia y Santiago del Álamo por los naturales de Parras y uno que otro mestizo, mediante el otorgamiento de las tierras suficientes, que el gobierno virreinal realizo en su favor, bajo el alegato principal de que en el pueblo de las Parras "ya no cabían"; era su principal problema la posesión de tierras y aguas, de las que indebidamente se habían apropiado los marqueses de Aguayo desde tiempo inmemorial. De igual manera en ese año se adjudicaron extensas tierras en la Laguna al citado Marqués, que en poco tiempo llegaron a abarcar desde las tierras al norte del pueblo de Parras, hasta lo que hoy es Mapimí por el poniente. Dichas mercedes de tierras, significó el traslado de gente de Parras a esta región de la Laguna, por una parte al paraje denominado el Álamo de Parras y por la otra a los ranchos y asentamientos que se fueron creando con la gente del Marqués, y por consecuencia las propiedades de los jesuitas, Hornos y el Saucillo, también se vieron beneficiadas, en cuanto que pudieron tener un mayor número de pobladores en dichos sitios en forma más estable que pudiesen cuidar de su integridad física, con la ayuda física de sus nuevos vecinos.

El principal núcleo de gente de color descendiente de los negros llegados a Pato y a Parras en los inicios del siglo XVII, arribaron a tierras laguneras formando parte de la gente al servicio del Marqués; su pastores eran por lo general, individuos de esa "clase", que cuidaban una gran cantidad de ganados de ovejas principalmente, se movían en la región de la Laguna, de acuerdo al rumbo cambiante de las corrientes del río de las Nazas, buscando el alimento propio para sus animales. Dichos sirvientes claro está que se hacían acompañar de mujer e hijos. Como protección a estos pastores, el Marqués, también mantenía un grupo de vigilancia, cuyos integrantes formaban parte de un cuerpo denominado los "Escolteros del Marqués", dentro del cual también figuraban algunos individuos mulatos provenientes de Patos, La Castañuela y de la Hacienda del Rosario y la gran mayoría de estos y aquellos, gozaban ya de su libertad. Los principales ranchos que el marqués estableció en la región de la Laguna fueron San José de la Sauceda o Rancho de Domingo (Manuel) Mireles, Rancho del Marqués de la Laguna o San Antonio de la Laguna (Coyote) y la Hacienda de San Juan del Retiro. Como dato adicional, mencionamos que aquellos pastores, sus familias y custodios, en alguno de sus movimientos de pastoreo, llegaron a alcanzar la llamada Boca de Calabazas, en la búsqueda de mejores pastos para sus ganados en resguardo.

En nuestro trabajo de "Antecedentes a la Fundación….", incluimos los datos obtenidos de la inspección de los libros de registros parroquiales, de la Parroquia de Viesca, de donde en su momento obtuvimos noticias que por el momento no es necesario mencionar y que resultaron ser una valiosísima e inagotable fuente de datos sobre la región que nos ocupa. En dichos registros localizamos a las primeras personas de ascendencia negra, que nacieron en el Álamo: el 1 de noviembre de 1734, se bautizó en la iglesia del Álamo a Cosme Damián, mulato libre. Hijo legítimo de Francisco Pérez y Juana Gertrudis Frausto. Mulatos libres, vecinos de Parras y "residentes en esta".//.-27 de febrero de 1735. Se bautizó a Simón Francisco, mulato libre. Hijo de Nicolás Soto, mulato libre y de Ma. Theresa, india. Ahora bien, después siguen otros bautizados de esta misma "clase", pero residían en Hornos; 28 de abril de 1735. Se bautizó a Leonor, mulata libre. Hija de Tadeo de Aguilar y de Pascuala de los Reyes; sirvientes de los Hornos.//.-31 de julio de 1738. Mariano, mulato libre. Hijo de los mismos padres del anterior registro. Mulatos libres.//.-8 de mayo de 1739. Pascuala Venancia. Mulata libre. Hija de Juan de Dios Valdés y de Francisca de la Rosa. Mulatos libres.

Poco a poco se fue incrementando la presencia de la gente de "color" en la región de la Laguna, de acuerdo a los datos obtenidos de los libros de referencia; la mayoría de los recién nacidos de esa condición, procedían de los ranchos del Marqués ya mencionados y se les trasladaba a la iglesia del Álamo para recibir el sacramento del bautismo; en las constancias correspondientes, se tenía el cuidado de anotar el lugar del nacimiento. Los primeros mulatos que se bautizaron en la Iglesia de Santiago Apóstol del Álamo, originarios de la pastoría del Marqués de San Miguel Aguayo, se dieron el 29 de diciembre de 1739, ese día se bautizó a Joesph Francisco, mulato libre. Hijo de padres no conocidos. Sirvientes de la pastoría del Marqués.//.-Ibid. Cristóbal Manuel, mulato libre. Hijo de Joseph de Olivares y Ma. Margarita. Mulatos libres.//.-Ibid. Dominga… //.-Joseph Manuel… La mayoría de los nacidos en dichos ranchos del Marqués, eran mulatos (español con negro - mulato) y lobos. ("saltapatrás" con mulato - lobo); sin embargo, en este caso la denominación racial, no era muy estricta, conforme a las reglas previamente establecidas para determinar el resultante del cruce de razas y castas. En un muestreo realizado en los registros de bautismos de los años 1750 y 1751, localizamos un total de 24 registros, en los que fueron bautizados 16 mulatos, 3 lobos, 4 coyotes y un morisco; 13 de ellos eran de la Sauceda, 4 del Álamo, 2 del Saucillo, 2 de San Nicolás, 1 de Mayrán 1 de San Juan del Retiro y uno de lugar no identificado. Con ello podemos concluir parcialmente que el mayor número de sirvientes del Marqués, descendientes de negros y a principios de la segunda mitad del siglo XVIII, estaban situados en La Sauceda, lugar situado al norte del sitio conocido como La Cuchilla en una de las desembocaduras del río de las Nasas y al sur del antiguo curato de San Pedro.

Un cuadernillo existente en el archivo parroquial de Parras, de tamaño "media carta" de doce páginas referente a "las partidas de bautismos, pertenecientes al Sr. San José de la Sauceda, del año de 1775", da apoyo a nuestra anterior afirmación. Su inspección nos arroja los siguientes datos: Se mencionan tres sitios de procedencia de los bautizados, La Sauceda, San Antonio y San Juan. Un total de 26 bautizados, 17 mulatos, 3 indios, 3 mestizos y 3 no definidos; el celebrante del sacramento fue el padre José María Alvarado. Lo que confirma plenamente la importante presencia de la raza negra en la región de la Laguna. Seguimos con el cierre…

[email protected]

Fuentes:

Gildardo Contreras Palacios. Antecedentes a la Fundación del Torreon. ENORME. 1992.

Archivo Parroquial de Viesca, Coah., Libros de Bautismos. Fechas mencionadas.

Si tiene comentarios, escríbanos a: [email protected]

Fragmento del mapa de Melchor Núñez de Esquivel de la región de La Laguna. 1787. Al centro del mismo, el sitio denominado La Sauceda. (En Contreras Palacios… Antecedentes…).
Fragmento del mapa de Melchor Núñez de Esquivel de la región de La Laguna. 1787. Al centro del mismo, el sitio denominado La Sauceda. (En Contreras Palacios… Antecedentes…).

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Iglesia Parroquial del Apóstol Santiago. Viesca, Coah.

Clasificados

ID: 1060547

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx